Gran éxito de las jornadas educativas: Micocyl impulsa la formación micológica y ambiental en los colegios de los futuros acotados de la red Micocyl en la provincia Palencia
La Red de Acotados Micocyl continúa avanzando en su implantación en la provincia de Palencia, donde varios municipios ultiman los trámites para incorporarse como nuevos acotados micológicos de cara al inicio del próximo año 2026.
Esta expansión forma parte de la estrategia regional para consolidar el recurso micológico como motor de desarrollo rural, conservación ambiental y dinamización local, bajo la financiación inicial del Proyecto Bosque Modelo Palencia.
Actualmente se está avanzando en la tramitación de los futuros acotados: PA-50013 (Velilla del Río Carrión) y futuro Parque Micológico, PA-50046 (Guardo), PA-50047 (Aguilar de Campoo, Cordovilla de Aguilar, Matalbaniega, Menaza y Olleros de Pisuerga) y PA-50009 (Comarcas Valdavia y Vega), incorporando sus Montes de Utilidad Pública. Paralelamente, ya han comenzado las labores de señalización de los futuros terrenos acotados, un paso imprescindible para la futura activación del sistema de permisos de recolección.
Hasta que puedan expedirse los permisos de recolección —previsiblemente en enero de 2026— los recolectores deberán ceñirse a la normativa vigente del Decreto Micológico 31/2017, que permite la recolección de hasta 3 kg/día por persona para autoconsumo en MUP en fase de tramitación. En ningún caso estas setas podrán destinarse a la venta.
Éxito rotundo de las jornadas educativas micológicas en centros educativos de los municipios pertenecientes a los futuros acotados
En su apuesta por fomentar el recurso micológico desde la base, Micocyl ha puesto en marcha un programa de charlas de educación ambiental e iniciación a la micología, dirigido a escolares de los municipios incluidos en estos futuros acotados. La acogida está siendo excepcional, con una participación muy elevada y un creciente número de centros que solicitan incorporarse al programa.
Las primeras sesiones se han desarrollado en el CEIP El Otero de Guardo, donde los alumnos de 2.º, 3.º, 4.º y 5.º de Primaria han mostrado un entusiasmo notable por la micología, planteando preguntas, compartiendo experiencias y demostrando gran interés por el cuidado del monte y el papel de los hongos en los ecosistemas.
En las próximas semanas, las actividades continuarán en otros colegios de infantil, primaria y secundaria de la provincia, consolidando un calendario formativo que está despertando un fuerte compromiso educativo y ambiental en la comunidad escolar.
Fomentar el respeto por la naturaleza desde las aulas
Las charlas están diseñadas para acercar el mundo de los hongos a los más jóvenes, explicando su importancia ecológica, su función esencial en la salud de los montes palentinos y su enorme diversidad. Además, se hace especial hincapié en las buenas prácticas de recolección, la sostenibilidad y el respeto al medio natural, valores fundamentales que los alumnos integran a través de actividades dinámicas y ejemplos reales de su entorno.
Mirando al futuro de los acotados palentinos de la red Micocyl
Los futuros acotados de dichas localidades, que se incorporarán de manera progresiva a la Red Micocyl en la provincia de Palencia, se beneficiarán directamente de esta labor educativa que pretende sentar las bases de una cultura micológica sólida, responsable y sostenible en los pueblos de la provincia.
Con estas iniciativas, se fortalece un modelo de gestión que garantiza el disfrute del recurso tanto para los residentes como para los visitantes en los próximos años, asegurando su conservación y su valor como patrimonio natural y económico.
